Cómo hacer las paces con tu inseguridades y aceptar tu cuerpo

by Josahandry Lia

La percepción que tenemos de nosotros mismos es vital para tener una buena autoestima y en ocasiones esta puede verse afectada por vivencias negativas que hacen que nuestras inseguridades salen a flote, sin embargo, es muy importante reconectar con nuestra esencia para poder tener vínculos sanos con nuestra mente y cuerpo.

Me atrevo a decir que no hay una sola persona que no tenga inseguridades, ya que vivimos en un mundo que tiene estándares complejos y eso hace que nos cuestionemos frecuentemente nuestro valor. Créeme que no depende de cómo luzcas todo se centra en tus pensamientos; en ocasiones he recibido comentarios como: ¿tú cómo puedes tener inseguridades respecto a tu cuerpo? Recuerda que esto no depende de cómo tu veas a las personas, sino la salud mental y cómo se perciba ella misma. 

En lo personal he conocido personas hermosas pero su mente no es un lugar sano, entonces de alguna manera su apariencia no tiene su aprobación y eso es sumamente triste. Por el contrario, existen personas que tal vez no encajen con los estándares de belleza establecidos pero su seguridad y amor propio es tan valioso que brillan. 

La pregunta aquí es: ¿cómo lograrlo? No es un camino fácil, a mí me ha llevado muchos años y bastantes terapias aceptar mis bubis, mi piel, mi nariz, etc. Quiero que sepas que esto no es lineal y no es como que no bajas a tener días malos donde dudes y te sientas fatal contigo mismo, sin embargo, al tener herramientas que puedan ayudar a salir de ese loop de pensamientos negativos será más fácil sobrellevarlo, así que toma nota. 

Como aceptar mi cuerpo

Háblate desde el amor

Malamente estamos tan acostumbrados a tratarnos mal, de una manera inconsciente nos desvalidamos con expresiones como me veo fatal, no me gusta mi pelo, eso a mí no me queda, et. Este tipo de mensajes son tan comunes que no nos damos cuenta que es la manera en la que nos proyectamos hacia el mundo, así que el primer paso sería tomar conciencia de cómo nos tratamos a nosotros mismos. Un ejercicio increíble de autovaloración es mirarnos al espejo y decir tres cosas que nos gusten, comienza así tu día y verás como poco a poco tu mente se va adiestrando a ver lo positivo en ti. 

Construye hábitos que te hagan sentir bien 

Integrar actividades saludables a tu rutina puede generar grandes cambios, el hecho de comprarte un peine nuevo, un producto especial para la ducha, dormir mejor, entre otras cosas pueden hacer que poco a poco te vayas sintiendo más cómodo en tu piel. Además,  te sugiero explorar en tus gustos personales, no hay nada que te siente mejor que la felicidad a través de hacer lo que más te gusta, ya sea salir a correr, dibujar, coleccionar figuras, todo ese tipo de actividades ayudan a que te conozcas y desarrolles en plenitud. 

Cambia tu perspectiva

No todo es malo, solo que a veces se nos olvida. Para este punto es importante el autoconocimiento sincero, saber cuales son tus fortalezas y sus debilidades, todos tenemos ambas, lo importante es reconocerlas para trabajarlas, tal vez aquello que te hace diferente pueda convertirse en tu mayor fortaleza, todos de alguna manera solo distintos y eso es lo que no hace valiosos. Además, en este mundo hay gustos para todo, a mí me han dicho que mis pechos enormes dan asco y o son grotescos, este tipo de comentarios lo recibo de mujeres, imagínate si me enfocara en eso estaría sumamente triste, pero le he abrazado pensando que mi cuerpo es sano y fue liberador comenzar a verlo con amor. 

Este es un ejemplo al aire, pero tal vez si tu tienes temas con un aspecto de tu apariencia, recuerda que la perfección no existe y no podemos controlar la percepción que tienen los demás sobre nosotros, solo podemos manejar como eso nos afecta. 

Deja de compararte 

Hay personas que pueden verse fijamente en el espejo, pero si pueden observar a los demás con detenimiento y déjame decirte que entre más te enfoques en factores externos es más fácil que te sientas perdido. No voy a mentirte, las comparaciones con otros son casi inevitables y más en este mundo lleno de publicaciones perfectas en redes sociales, sin embargo, tienes que entrenar a tu mente para poder salir rápido de ahí. No sabes las dificultades que tiene la historia de cada persona, solo tienes la narrativa completa de la tuya, así que concéntrate en tí y deja que los demás trabajen en su propia historia. De lo contrario, vivirás en un sufrimiento eterno que hará que pase lo que pase, logres lo que logres tendrás una insatisfacción interna.¡Te lo digo por experiencia!

LEE MÁS: Los hombres son los que más se suicidan: ¿qué hacer?, ¿cómo ayudar?

COMPARTIR

@josahandrylia

Publicaciones Relacionadas

No items found.