Estilo de Vida

Hablemos de autoestima, ¿qué es y cómo mejorarla?

by Josahandry Lia
February 24, 2022

En el último año he estado inmiscuida en temas de desarrollo personal porque he estado comprometida con mejorar mis hábitos y mi estilo de vida, y de lo primero que hablé en terapia fue de mi autoestima. 

Este término es algo que hemos escuchado a lo largo de nuestras vidas, sin embargo, en muchas ocasiones no le damos el peso que realmente merece y no nos damos cuenta que sin ella, muchas cosas en nuestra vida pueden no estar funcionando. Así que hoy, te voy a compartir lo que he aprendido. 

¿Qué es la autoestima? 

La autoestima es la opinión que tenemos de nosotros mismos, es el concepto que tenemos de nuestro propio valor, basado en los sentimientos, pensamientos, sensaciones y experiencias que tenemos en relación con nosotros mismos. 

Esto puede ser algo confuso, pero recuerda que la autoestima nunca va a depender de lo que tienes, de lo que sabes o de lo que eres, va a depender siempre de la aceptación personal. Esto quiere decir que debemos de estar muy conscientes de quiénes somos con virtudes y defectos. 

Además, a lo largo de nuestra vida y de la mano de algunas experiencias, los componentes de esta se pueden ver afectadas y es responsabilidad de cada uno de nosotros protegerla. 

¿Cuáles son los componentes de la autoestima? 

  • Componente Cognitivo: Lo que pensamos acerca de nosotros mismos. Incluye la opinión, ideas y creencias que se tiene de la propia personalidad de la conducta y de uno mismo. 
  • Componente Afectivo: Juicio elaborado sobre lo que sentimos, cualidades personales, la respuesta afectiva ante la percepción de uno mismo. 
  • Componente Conductual: Lo que hacemos, nuestra decisión e intención de actuar. 

Consejos para mejorar la autoestima 

Este camino no es nada sencillo, toma tiempo, disciplina, constancia y sobre todo dedicación, pero si yo pude lograrlo tú también puedes hacerlo. A continuación, te comparto los puntos clave que me ayudaron a mejorar mi autoestima. 

Aceptación 

Sinceramente, este paso fue el más doloso para mí. Ser consciente de que llevaba años descuidando mi imagen, dejando que los demás pusieran mi valor, no me quería, ni respetaba, eso fue lo más doloroso, saber que no estaba cuidándome. 

Hice un ejercicio en terapia que ayudó a centrarme, me escribí una carta donde expresaba todo lo que me gustaba y valoraba de mí, de igual manera, todas aquellas cosas que podía mejorar y así comencé a encontrar mi valor. 

Cuidarme  

Hoy en día, cuidar mi salud mental es una de las cosas más importantes para mí. Cuido la forma en la que hablo, como me hablan los demás, ya no le doy importancia a lo que digan los demás porque he entendido que mi valor no depende de eso. He aprendido a dedicarme tiempo haciendo ejercicio, leyendo, aprendiendo y emprendiendo. 

No olvides que debes de regalarte tiempo, trátate con cariño y respeto, siempre, hacerte críticas constructivas acerca de ti mismo cuando sea necesario y sobre todo aprende a quererte a ti mismo. 

Un ejercicio para ayudar a cuidarte y valorarte es agradecer, dedica 5 minutos de tus días para pensar en las cosas buenas que te ha traído el día, los retos superaste, los errores que cometiste y cómo puedes darle solución. 

No te enfoques sólo en los problemas, sino dales más peso a las soluciones y cómo puedes transformar tu vida. 

No compartir

Este punto me ha costado y hasta el día de hoy lucho mucho con esto, sobre todo con el mundo digital donde constantemente estamos viendo el éxito de los demás. Sin embargo, nuestro valor se encuentra en que nuestra historia y esencia es única e irrepetible. Nadie vale más que otro, simplemente cada uno va a su ritmo. 

Una vez mi papá me dijo algo que cada que suele compararme me regresa a mi centro:  

“No tienes idea de cuantas personas quisieran vivir tu vida en este momento, valóralo”. 

Espero estas palabras te sean de ayuda, no olvides visitar a un experto. Te quiero. 

COMPARTIR

@josahandrylia

Publicaciones Relacionadas